top of page

FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.

“LA SALUD ES UNA CONDICIÓN PRIMORDIAL”JUNTOS CAMINEMOS POR EL BIENESTAR, A.C.

  • Foto del escritor: Brissa Mendez
    Brissa Mendez
  • 19 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

En México las principales enfermedades que han causado la muerte durante el año pasado fueron: la pandemia global, enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos, influenza y neumonía, entre otras, donde el 58.1% mujeres y 41.8% hombres corresponden a defunciones, esto de acuerdo al último censo realizado por el INEGI.

Pues, cuando se tocan temas sobre el Sector Salud, significa un gran reto para poder sensibilizar a la sociedad entorno a enfermedades volviéndose totalmente decisivo, sobre todo cuando existe desinformación al diagnóstico o tratarse a debido tiempo.


Pero, ¿a qué se debe esta barrera? Bueno, principalmente uno de los factores determinantes en su mayoría, es la falta de tiempo, o simplemente pereza. Creen que lo correcto es seguir con esa dolencia insoportable hasta que disminuya sola e incluso asistir a un chequeo de rutina cada año, donde muchas veces solo es para hacerles saber que ha avanzado dicha padecimiento o en casos fuertes desahuciarlos.

Por ello, los especialistas y profesionales de la salud, aconsejan que si se diagnosticará a su debido tiempo, habría mayor probabilidad de tratarlo y el pronóstico de la persona seria eficaz y sencillo.


Sin embargo, esto no es lo único que conlleva un diagnóstico postergado. En el país, una parte considerable de la población no tiene acceso a los servicios de salud ni con las condiciones necesarias para el cumplimiento del derecho a la salud. Sólo el 45% de la población cuenta con afiliación a servicios de salud y el 26% carece totalmente de ella. Además, México es uno de los países que menos porcentaje del PIB destina a los gastos en salud, con sólo el 2.8% cuando el 6.6% es el promedio requerido, esto de acuerdo con la revista Forbes el año pasado.


Pues si bien, la salud es la columna vertebral para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas, igual es requisito para tener una buena calidad de vida. Sabemos, es imposible que las personas permanezcan sanas toda su vida, aunque sí es necesario que los esfuerzos por asegurar la salud de los individuos sean mayores y más efectivos. Con el fin de minimizar las desigualdades sociales.


Bajo ese contexto, la Fundación Juntos Caminemos por el Bienestar A.C., la profesora July Espinoza y el Lic. Julio Juárez desde 2007, brindan sus servicios a grupos vulnerables, principalmente pertenecientes al municipio de Nezahualcóyotl y en la CDMX a la alcaldía Gustavo A. Madero.

Pues a raíz del impacto por la pandemia, se percataron de una infraestructura debilitada en el sector de Salud y de ahí tomaron iniciativa por atender las necesidades de su comunidad.


Entre sus servicios, pueden encontrarse las consultas generales a bajo costo con medicamentos gratuitos; en dado caso que el padecimiento requiera profundización se les canaliza, pues tienen convenios con instituciones privadas.


También está el servicio dental, a propósito de ello, quiero contar mi propia experiencia. Hace poco tiempo fui a sus instalaciones por una limpieza en los dientes y la atención por parte de los especialistas es muy amable y profesional, durante el lapso que estuve manejaban todos los cuidados que se requieren, la espera fue de pocos minutos e incluso te dan alternativas para continuar con el tratamiento.


Ha sido tanta la demanda al acceso de servicios en Salud que Fundación Juntos Caminemos por el Bienestar A.C., también se ha encaminado a llevar cada dos meses jornadas visuales a poblaciones con escasez de salud e incluso a lugares donde no se les voltea a ver por parte del gobierno.


Para cerrar, la salud como derecho humano obliga al Estado a satisfacer las necesidades básicas de los habitantes sin distinción alguna y sus demandas de salud. De lo contrario se atenta contra la dignidad de las personas, condicionando sus capacidades y oportunidades ante la vida. Apoyemos a este tipo de organizaciones asistenciales que se ocupan de atender en temas de salud a los más vulnerables.


Comentarios


Formulario de suscripción

©2020 por FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.. Creada con Wix.com

bottom of page