top of page

FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.

CONSEJOS PARA INICIAR UNA PEQUEÑA EMPRESA, QUE NO HAS ESCUCHADO MÁS DE 100 VECES (1ra parte)

  • Foto del escritor: Emmanuel Ríos
    Emmanuel Ríos
  • 2 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Si has pensado en abrir tu propio negocio, es posible que hayas comenzado a buscar consejos. Existen tantos consejos para iniciar un nuevo negocio que elegir cuáles seguir puede resultar confuso.

Como Fundación experimentada en ayuda a las Asociaciones Civiles, Sociedades Cooperativas, emprendedores y Pymes podemos decir que no existe una fórmula perfecta para iniciar una pequeña empresa. Hemos aprendido que el mejor consejo empresarial suele obligarte a pensar de una forma nueva. Por ello hemos compilado una lista de consejos para comenzar tu propio negocio que quizás no hayas escuchado.


1. ABORDAR LAS EXCUSAS

una gran cantidad de personas sueñan con convertirse en emprendedoras y emprendedores, pero nunca lo hacen. Están cargad@s de excusas y temores de fracasar, desde el dinero, hasta el tiempo y las múltiples responsabilidades que tienen día con día pueden generar un millón de objeciones y peros para no iniciar un proyecto

Seamos realistas, ser tu propio jefe da miedo.

En la mayoría de los casos, los propietarios de nuevos negocios tienen mucho que perder con poca información sobre sus posibilidades de éxito. Preocuparse por los riesgos de la propiedad empresarial es normal.

Pero, las excusas solo te retrasan para alcanzar tus metas. Si realmente deseas iniciar un negocio, debes abordar las razones por las que crees que no puedes iniciar un negocio y deshacerte de ellas. Encuentra una solución al problema en lugar de dejar que te detenga.



2. ABSORBE TODO

Escucha lo que los demás tienen que decir: amigos, familiares, expertos, incluso tú mismo. Cuando se trata de cosas que tienen que ver con objetivos empresariales, pretende ser una esponja. A medida que aprendas y comiences a desarrollar la idea en tu cabeza, escribe las cosas. Toma notas de todos los recursos que encuentres para desarrollar un plan detallado.

Cuando le cuentes a la gente sobre tu empresa o proyecto emergente lee su lenguaje corporal. ¿Les gusta la idea? ¿O simplemente están siendo amables y realmente piensan que vas en la dirección equivocada? Anima a tus oyentes a ser honestos. La opinión colectiva que recibas de tus compañeros podría ser un reflejo de cómo reaccionarán los consumidores.

No ignores el poder de los consejos de expertos y empresarios veteranos. Estas personas saben de primera mano qué funciona y qué no. Los emprendedores inteligentes aprenden de los errores que han cometido otros empresarios.



3. SÉ UNA SOLUCIÓN

En lugar de comenzar tu idea con qué vender, piensa qué resolverá . Es mucho más fácil obtener una base de clientes sólida cuando tu empresa está solucionando un problema. Tu empresa debería llenar un hueco en un determinado mercado o nicho. Por ejemplo, no se creó Fundación Cambiemos de Vida sólo porque nos apasionara las formalidades legales. Queríamos resolver los distintos problemas y dificultades que enfrentaban las personas al momento de tener una idea increíble y transformarla en un proyecto remunerador, creando asociaciones civiles y sociedades cooperativas y Pymes. Después de investigar un poco, descubrimos que podíamos proporcionar los modos para llevar a buen término su proyecto inicial. Es por ello que entendimos que toda persona debe concentrarse en por qué está abriendo su propio negocio, entender las razones iniciales que llevarán solución a un problema o necesidad que tiene la gente. Comprender los motivos de tu proyecto te ayudará a crear una marca y comercializarla. Debes saber qué problemas enfrentan tus clientes objetivo y cómo puedes resolverlos.



4. MANTENLO SIMPLE

Si eres como muchos emprendedores y tienes una idea de negocio y estás listo para ejecutarla. Ten cuidado de no dejar que tu concepto se convierta en algo demasiado complicado. Podrías terminar con un producto final costoso y elaborado que nadie quiere comprar.

Como propietario de un nuevo negocio, intenta comenzar poco a poco y limitar tu enfoque. Aprende a poner a prueba tu idea de negocio . Crea un bien o servicio simple y de calidad. Una idea de negocio exitosa debe cumplir las promesas a los clientes y superar las expectativas. Elimina las funciones innecesarias que diluyen tus ofertas y te cuestan dinero. Como pequeña empresa, no necesitas todas las comodidades de una corporación gigante, pues estás se irán agradando a la medida que tu negocio crezca



5. CUENTA LOS COSTOS

Una vez que comiences a desarrollar tu idea de negocio, suma cuánto costará. Deberás tener en cuenta todos los gastos comerciales necesarios para iniciar y operar. Algunos costos a tener en cuenta incluyen tu ubicación, alquiler, suministros, marketing y más.

Piensa en el número más educado que puedas. Luego, toma lo que creas que es ese monto y cuadriplícalo. En serio, cuadriplícalo. Experimentarás costos inesperados de administrar un negocio en cada esquina. Es mejor estar más preparado que corto de fondos cuando las facturas comienzan a acumularse.

Cuando estés pensando en el costo de iniciar un negocio, que no se te olvide el presupuesto personal. Observa cuánto dinero necesitas para vivir, incluido el alquiler, la comida, el gas, la atención médica, etc. Organiza estos gastos en orden de cuáles debes pagar (p. Ej., Hipoteca) a los que pueden pasar a segundo término si se agota el dinero.

Una vez que tengas una idea de todos tus gastos, comienza a crear un presupuesto comercial . Al principio, es posible que necesites obtener algo de capital externo para llegar a fin de mes, como un préstamo para pequeñas empresas. Repasa todas tus opciones antes de invertir tu dinero en la puesta en marcha.

(2da Parte...)


Comments


Formulario de suscripción

©2020 por FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.. Creada con Wix.com

bottom of page