top of page

FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.

UN BUEN EMPRENDEDOR NECESITA DE LAS TRES “T”

  • Foto del escritor: Brissa Mendez
    Brissa Mendez
  • 23 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2021

Hay un dicho, que bien dicho que dice así; “CAMARÓN QUE SE DUERME SE LO LLEVA LA CORRIENTE”, y tiene mucho que ver con ir al día, no quedarse atrás, innovar, crear, es decir no quedarse estáticos, en nuestros negocios o empresas. Donde seguimos implementando procesos o protocolos que ya ni siquiera recordamos porque se impusieron, o que resultados queríamos esperar, esto significa que hay energía mal ocupada, en vez de implementar nuevos mecanismos para crear un producto nunca antes visto, servicio o bien.


No solo los países, sino también las personas debemos reinventarnos constantemente para salir mejor parados en la nueva economía de la creatividad del siglo XXI. Afortunadamente, lo que no falta en nuestro México es talento, creatividad y audacia para hacer cosas nuevas, tanto a nivel nacional como a nivel individual.


Si cada quien hace lo que bien le corresponde, por consecuencia natural se manifiesta a nuestro semejante y por tanto a nuestra Nación.


Andres Oppenheimer, en su libro ¡Crear o Morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación, menciona: “se necesitan las tres T de la innovación: tecnología, tolerancia y testículos…”


Mucha gente exitosa refiere que además de tolerancia para el fracaso, el entusiasmo por el riesgo. Casi todos ellos, en algún momento de su vida, estuvieron a punto de irse a la bancarrota, o asumieron riesgos que muchos de nosotros jamás tomaríamos. El miedo al fracaso aniquila la innovación. Por ejemplo: se dice que el modelo T de Ford, fue el primer auto producido en serie, la letra “T”, significa que hubo 19 intentos atrás que iba nombrando conforme el abecedario, hasta que el modelo cubrió con las expectativas de Henry Ford y generara un impacto con al consumidor, esto quiere decir que sin esos fracasos no se hubiera llegado a ser uno de los autos con más éxito en la historia. Por ello, es importante ser sumamente tolerantes al fracaso, porque para el emprendedor solo es experiencia acumulada, para hacer las cosas mejor cada día.


Por otra parte, es crucial, valernos de las nuevas tecnologías y porque no, crear otras que no estén desarrolladas en el mercado, que busquen un bien para la humanidad. Es decir, no cerrarnos a las nuevas oportunidades que tenemos, a través de adquirir una buena educación para fomentar mentes creativas. Lo cual indica que debemos exigir la intervención del Estado, para que inviertan en los proyectos de los talentos nacionales.


En esta parte es donde entran los testículos, e ir trabajando con lo que se tiene, en crear proyectos económicamente rentables que nos ayuden a vivir mejor, hacernos de aliados comerciales y de mentes creativas que aporten ideas innovadoras que puedan hacer realidad las metas establecidas. El gran desafío es crear nuevos sistemas educativos que estén actualizados con el mundo en el que vivimos y crear sistemas legales mucho más tolerantes con el fracaso empresarial. Porque el riesgo de no hacer nada, condenará a nuestro país al atraso permanente, donde los avances científicos y tecnológicos de otros gobiernos ya están trabajando, nos aplastarán y nos condenarán a tener generaciones inmersas en la pobreza.


Por ello yo te invito a que no te duermas y ocupes a tres “T” de la innovación, en tus proyectos de emprendimiento que tienes en mente, para poder aportar con diversas herramientas empresariales a que en realidad tengan éxito.


Acércate a Fundación Cambiemos de Vida, con nuestro Fomento al Talento Humano.


Brissa Méndez.

Comentários


Formulario de suscripción

©2020 por FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.. Creada con Wix.com

bottom of page