"HIT, WOMAN" Campaña de prevención del delito de la mujer y la mujer trans
- Brissa Mendez
- 13 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul 2022
México se encuentra entre los primeros 10 lugares a nivel mundial donde existe la agresión contra la mujer.
Cada vez nos resulta recurrente escuchar entre las reuniones con amigas, alguna mala experiencia donde se nos ha agredido o acosado por personas ajenas; ya sea en la vía publica o desde nuestro mismo núcleo familiar.
O que decir, de los medios de comunicación y plataformas digitales donde son difundidos y evidenciados cientos de sucesos en los que vemos a mujeres ser atacadas con armas blancas a plena luz del día y en sus peores casos, reportes de cuerpos hallados a mitad de carretera o desaparecidas buscadas por sus familiares.
Tan solo para darnos una idea de su magnitud la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana indica que la Ciudad de México encabeza la lista de más crímenes cometidos en contra de las mujeres.
Sin embargo, esta no es la única problemática que nos aqueja como sociedad, ya que también resulta indignante e inquietante, aquellas situaciones implicados por el odio y discriminación hacia las mujeres trans donde no es visibilizado o se llega a hablar muy poco al respecto. Pues como a todas las mujeres, lamentablemente también viven a diario el temor de transitar las calles solas, ir volteando y observando cada carro que pasa a nuestro lado e incluso aguantar rechazos, insultos “piropos vulgares” o estigmatizaciones en todos sus ámbitos.
Pues de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ se han contabilizado 81 homicidios en razón de género en el país. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos revelan aproximadamente el promedio de vida de una mujer trans en México es hasta los 35 años de edad.
Ante tales cifras que no quisiéramos ver ni escuchar a diario, se han puesto en marcha algunas estrategias para poder brindar seguridad y protección a las niñas, adolescentes, mujeres y mujeres trans en la Ciudad de México.
Tal como lo llevo a cabo el pasado 9 de julio Fundación Cambiemos de Vida A.C, junto a Luis Armando Salazar “El Yet-ti Salazar”, quien es Pentacampeón de Pesos Completo, además de que es Terapeuta y Rehabilitador Físico, con la exitosa campaña “HIT, WOMAN” implementada a través de un taller de defensa personal urbana, para mujeres y mujeres trans con el principal objetivo de prevenir las agresiones que han ido incrementándose en los últimos meses.
De esta forma se busco enseñarles las 6 técnicas de defensa personal para evitar cualquier tipo de delio en esta urbe. . Asimismo, conocieron diferentes tácticas para saber controlar su miedo y las emociones cuando están ante tal situación.
Además de manera integral y de la mano de asociaciones civiles y cooperativas, se brinda servicio médico, sicológico, potencial humano y asesoría legal.
Cabe resaltar que dicha convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales, en la que se obtuvo una favorable respuesta.
En entrevista, Luis el “Yet-ti” Salazar, menciono estar contento por dar banderazo a la campaña “HIT, WOMAN” con la intención de motivar a todas las mujeres para tenerse mayor confianza, protección a su integridad y seguridad al caminar por las calles. Desde luego agrego que se busca seguir implementando estas acciones en las escuelas, parques, alcaldías, donde se sumen a la causa más asociaciones civiles e incluso deportistas.
Finalmente, para cerrar el tema. Ante las agresiones, acosos y hostigamientos que vivimos las mujeres, es importante sensibilizar y reflexionar estas estadísticas alarmantes y tristes, porque todas estamos expuestas y vivimos atemorizadas y con la incógnita de no saber si llegaremos a salvo a nuestros hogares.
Efectivamente son muchas las medidas que se deben tomar para solucionar esta problemática “normalizada” en el país y la capital. Desde mi punto de vista, mientras sigamos teniendo una nula iniciativa por parte de nuestras autoridades y gobierno, como mujeres podemos comenzar el cambio y ayudarnos entre nosotras mismas por medio de capacitaciones de autodefensa; que si bien, no nos garantiza quedar exentas, sí ayuda a sentirnos mayormente protegidas.
Comments