top of page

FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.

COOPERATIVA SIHUATÁN: LA RUTA DEL CULTIVO ANCESTRAL

  • E.R.V
  • 6 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Todos en algún momento hemos degustado de una buena taza de café bajo la lluvia, esa dulzura en el paladar de un chocolate que nos levante el ánimo o que tal acompañar nuestra comida favorita con una sabrosa salsa hecha de chile chiltepín. Te sorprendería conocer de dónde vienen estos productos y cómo es su elaboración para llegar a nuestras manos.


En esta ocasión te explicare un poco de esta exquisita gastronomía ancestral y como la Cooperativa SIHUATAN, ha tenido tanto éxito, gracias a estos productos estrella que nos caracterizan como mexicanos.


Hablar de estos tres productos que mencione al inicio, es ocupar una parte significativa dentro de nuestra cultura y remontarnos a los antepasados; es decir a nuestras raíces.

Según las creencias de la cultura Totonaca, el cacao provenía del estado de Veracruz, el cual era ofrecido como ofrenda y al mismo tiempo representaba fertilidad y la abundancia llevados a templos donde el jaguar era simbolizado como protector. Desde luego para los Mexicas era distinto, pues el cacao les servía como moneda de cambio.


Por otro lado, en lo que concierne al fruto del café, de igual manera llega a este mismo estado para ser comercializado en México. De hecho, si alguna vez en las envolturas o frascos pones atención en su descripción encontraras la afamada frase “café de altura” refiriéndose al “crecimiento de florecer”, o sea; mientras más alto se encuentre el árbol, este se alimentará de mejores nutrientes y por ende tendrá un mejor sabor, aseguró Jaqueline Ramírez, Directora General y Fundadora de la Cooperativa Sihuatán.


Finalmente el chile chiltepín, es originario de la Sierra Totonaca, y se caracteriza por darse en macetas no mayores a 90 centímetros, son bolitas pequeñas color verde. Este vegetal tiende a tener su complejidad al cultivarse pues sus hojas le son de alimento a los pájaros y también requiere de un lugar templado por lo que hay que ponerle mucha atención.


Y quien mejor para continuar disfrutando de esta gran diversidad que tenemos en el país, que la exitosa Cooperativa Sihuatán. Dicha palabra proviene del náhuatl y significa “lugar donde abundan las mujeres” haciendo alusión a todas aquellas que conforman el equipo, desde luego hay que resaltar que ello no sería también posible sin la fuerza de los hombres, quienes se encargan de sembrar, producir y transformar el cacao, café y el chile chiltepín.


La idea nace a partir de la contingencia global como un proyecto familiar, pero con el paso del tiempo se les fueron uniendo más socios hasta lograr darse a conocer. De acuerdo con Jaqueline Ramírez, su primer producto estrella que pusieron en venta fue una barra energética específicamente para deportistas de alto rendimiento y posteriormente el resto de sus elaboraciones.


Dentro de los servicios que ofrece Sihuatán, son las catas de café. Las cuales consisten en capacitar al público con el objetivo principal de concientizar el consumo del café hecho por manos artesanales, pues nunca ponemos a prueba nuestros sentidos para percibir el olor que contiene e incluso cual es el proceso de elaboración, por eso mismo buscan presentarnos una variedad de la república mexicana, identificarlos y encontrar el más adecuado a nuestras necesidades.


Otros servicios que se imparten son la venta de exfoliantes para piel y rostro hechos artesanalmente del mismo café que se cosecha logrando varios beneficios pues contienen nutrientes como la vitamina C, también ocupan para está elaborado eucalipto y romero e incluso árbol, del té por lo que bien vale la pena adquirirlos.


Actualmente la Cooperativa Sihuatán, está colaborando con artesanos de otros municipios cercanos a la Sierra Totonaca donde se llevan a cabo distintas actividades para lograr en conjunto difundir las riquezas con las que cuenta cada uno y que muchas veces desconocemos.


Por ello es sumamente importante seguirlos apoyando la economía social y solidaria, que con orgullo son productos mexicanos. Si deseas conocer más de este emprendimiento, búscalos en Facebook e Instagram como Cooperativa Sihuatán.



Escrito por JAZMIN MALDONADO

Comentários


Formulario de suscripción

©2020 por FUNDACIÓN CAMBIEMOS DE VIDA, A.C.. Creada con Wix.com

bottom of page